Rafael Pineda y Rodrigo Contreras comandarán al Colombia Potencia de la Vida – GW Shimano

Con una plantilla cargada de mucha experiencia, el equipo Colombia Potencia de la Vida – GW Shimano, afrontará desde la próxima semana una edición de la Vuelta a Colombia en bicicleta, la carrera más importante del calendario ciclístico nacional.

Los dirigidos por Ricardo Mesa y Cristian Carmona, llegan como favoritos al título de la ronda nacional. Dentro de la nómina de corredores se encuentran 7 pedalistas, que vienen de dominar las dos últimas competencias en nuestro país: la Clásica Club Deportivo Boyacá y la Vuelta a Cundinamarca con Rafael Pineda.

“Vamos a llegar muy bien, en buena forma física. Los muchachos están muy motivados después de sus últimas dos presentaciones tanto en Boyacá como en Cundinamarca, respectivamente. Es la competencia más importante del país, una de las más duras del mundo, entonces la honraremos como se merece”, dijo Ricardo Mesa, director técnico del Colombia Potencia de la Vida – GW Shimano.

Rafael Pineda, Rodrigo Contreras, Nelson Soto, Ómar Mendoza, Óscar Quiroz, Winner Anacona y Jeisson Casallas, integran el fuerte escuadrón nacional para la Vuelta. Como suplente, estará disponible Frank Flórez, joven talento risaraldense que cumple su primer año en la categoría élite.

“El recorrido me gusta, tiene prácticamente de todo. Estaremos en modo pre-vuelta desde este jueves, reconoceremos etapas claves como la de La Línea, y pienso que ahí, y en la jornada de la crono de 42 kilómetros en La Ceja, se conocerán los nombres de los tres integrantes del podio final de la competencia”, sentenció Mesa.

Este será el recorrido de la edición 73 de la Vuelta a Colombia:

Prólogo: viernes 16 de junio – 7.8 kilómetros
Recorrido: Yopal

Etapa 1: sábado 17 de junio – 197.3 kilómetros
Recorrido: Yopal, Aguazul, Tauramena, Monterrey, Aguazul y Yopal

Neutralización a Tibasosa

Etapa 2: domingo 18 de junio – 160,1 kilómetros
Recorrido: Tibasosa, Duitama, Paipa, Tunja, Ventaquemada, Villapinzón, Chocontá y Gachancipá

Neutralización a Ibagué

Etapa 3: lunes 19 de junio – 105,6 kilómetros
Recorrido: Circuito en Ibagué (11 vueltas)

Etapa 4: martes 20 de junio – 119,3 kilómetros
Recorrido: Ibagué, Picaleña, Buenos Aires (regreso inicio variante Bogotá), Peaje Gualanday, variante de Ibagué, Cajamarca y Alto de la Línea.

Neutralización a Pereira

Etapa 5: miércoles 21 de junio – 161,7 kilómetros
Recorrido: Dosquebradas, Variante Santa Rosa, Variante Chinchiná, Entrada a Irra, desvío izquierda Naranjal, Quinchía, La Ceiba, Izquierda, Anserma, El Cairo, Belalcázar

Etapa 6: jueves 22 de junio – 165,5 kilómetros
Recorrido: La Virginia, Túnel Tesalia, Variante Irra, Variante Chinchiná, Variante Santa Rosa, Variante El Pollo, Cerrito, La Virginia, Puente Vía Apía y Apía

Etapa 7: viernes 23 de junio – 195,9 kilómetros
Recorrido: Pereira, La Virginia, Anserma, Riosucio, Supia, La Felisa, Variante Irra, La Manuela y Manizales

Etapa 8: sábado 24 de junio – 179,7 kilómetros
Recorrido: La Pintada, Bolombolo, Cañon Cauca, Santafé de Antioquia, Cañas gordas final izquierda puente, Paso por el Centro hasta el final y salir vía a Entrada Túnel Carlos Gaviria.

Etapa 9: domingo 25 de junio – CRI 42 kilómetros
Recorrido: La Ceja, Alto del Nano, Don Diego, Las truchas, Mall Llanogrande, Paralela Texaco a San Antonio de Pereira y Entrada La Ceja.


Miguel Ángel ‘Superman’ López en el listado de preinscritos

Un grupo de 166 corredores en representación de 25 equipos fueron preinscritos ante la Federación Colombiana de Ciclismo para participar en la edición 73 de la Vuelta a Colombia, evento apoyado por el Ministerio del Deporte, que se llevará a cabo del 16 al 25 de junio, por las carreteras de Casanare, Boyacá, Cundinamarca, Tolima, Risaralda, Caldas y Antioquia.

El actual bicampeón de la carrera, el cundinamarqués Fabio Andrés Duarte encabeza la nómina del Team Medellín EPM, que tendrá en sus filas al tres veces campeón de la carrera Óscar Sevilla y al campeón nacional y subcampeón panamericano de la contrarreloj, Miguel Ángel López, quien disputará por primera vez la carrera más tradicional del ciclismo colombiano. Junto a ellos estarán Aldemar Reyes, Brayan Sánchez, Javier Jamaica y Yeison Reyes.

El GW Shimano Sidermec, estará liderado por Jonathan Restrepo, quien viene de conseguir el primer triunfo de la escuadra en territorio europeo, en el Giro Reggio Calabria, en la nómina que tendrá una interesante mezcla de experiencia y juventud, cuenta con nombres como los de Miguel Flórez, Didier Merchán, Diego Pescador, Andrés Mancipe, Jefferson Ruiz y Jonathan Guatibonza.

Se destaca además la presencia de cinco escuadras internacionales con categoría continental, entre las que se encuentran los equipos ecuatorianos Team Banco Guayaquil, que estará comandado por el nariñense Robinson Chalapud (ganador de etapa, en 2021 y 2022), y el Movistar Best PC, que será liderado por el boyacense Marco Tulio Suesca. También estarán en competencia el Pio Rico – Alcaldía La Vega, de Bolivia, y los mexicanos Canel’s Zerouno y Petrolike.

En el pelotón nacional, que tendrá 57 corredores en la categoría Sub-23, y 109 en élite, estarán varios ciclistas de experiencia que buscarán ser protagonistas de la carrera, entre los que se destacan Rodrigo Contreras, Nelson Soto y Winner Anacona, del Colombia Potencia de la Vida – GW Shimano; Wilson Peña, del Team Sistecrédito; Didier Chaparro, de Súper Giros – Alcaldía de Manizales; Johan Colón, de Orgullo Paisa, y Alexander Gil, de EPM-GO RIGO GO, entre otros.

El cronograma oficial de la edición 73 de la Vuelta a Colombia – Colombia Potencia de la Vida se abrirá el próximo miércoles 15 de junio, con la confirmación de participantes, chequeo de licencias y revisión de uniformes y entrega de radios de vehículos y acreditaciones, en el Hotel Estelar de Yopal.

www.revistamundociclistico.com



Misschien ook interessant: